¡Tu próximo desafío profesional está en Pro Mujer!En Pro Mujer trabajamos para transformar vidas. 🌟Nuestro propósito es claro: convertirnos en una organización sostenible a gran escala, brindando herramientas relevantes y transformadoras para que las mujeres de Bolivia prosperen en cada etapa de sus vidas. 💪Si compares nuestra misión y quieres ser parte de un equipo que trabaja para generar impacto real, te invitamos a sumarte a Fundación Pro Mujer IFD. 🤝¿Cómo generarás impacto junto con nuestro equipo?
Brindar una atención eficiente, oportuna y cálida a los consumidores financieros, gestionando activamente la promoción y captación de productos y servicios, alineados con las metas institucionales.
Principales desafíos
Captar activamente nuevos clientes, promoviendo los productos financieros como cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo, en el marco de las estrategias comerciales de Fundación Pro Mujer IFD.
Gestionar operaciones de apertura, mantenimiento y cierre de productos financieros, cumpliendo con la normativa interna y brindando atención de calidad y calidez.
Impulsar la venta cruzada de servicios financieros y no financieros, fortaleciendo la relación y fidelización con los clientes actuales.
¿Qué esperamos de ti?
Formación en Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Ingeniería Financiera o ramas afines (egresado/a o titulado/a).
Experiencia mínima de 1 año en atención al cliente en entidades financieras o afines.
Experiencia mínima de 1 año en atención de cajas y/o plataforma de servicios.
Habilidades comerciales, proactividad y orientación a resultados.
En Pro Mujer contamos con un programa de beneficios, ofreciendo:
Licencias extendidas.
Plataforma virtual con cursos y herramientas de aprendizaje.
Programa de asistencia para ti y tu familia con apoyo psicológico, legal, nutricional y financiero.
Oportunidades de crecimiento profesional en un ambiente positivo y motivador.
Somos una organización comprometida con la igualdad de género y la diversidad. Invitamos a postular a mujeres, personas indígenas, afrobolivianas, LGBTIQ+ y personas con discapacidad.